Fatal deslizamiento aplasta al menos 5 casas en Auquisamaña
"¡No tenemos nada! ¡Nada! ¡No me voy a calmar!, ¡lo hemos perdido
todo ¡todo!”, lloraba una niña de nueve años, a quien sus papás no
podían consolar, porque sus lágrimas eran la prueba de que ella tenía
razón. Cubiertos de polvo, lo único que hacían era abrazarse entre ellos
y llorar. El cerro de Auquisamaña se derrumbó sobre su vivienda.
Ayer a las 15:30 los vecinos escucharon el sonido de golpes sobre los techos de sus casas.
Cuando algunos salieron a ver qué ocurría, el cerro se vino encima
de varias casas. Entonces, lo único que atinaron a hacer fue correr
para salvar su vida.
El desastre se pudo ver desde la avenida principal de Auquisamaña,
debido a que una gran nube de polvo anunciaba la ubicación exacta. La
polvareda había cubierto las elegantes casas, los vehículos y a la misma
gente que transitaba en un radio de cuatro cuadras alrededor del hecho.
Don Hernán Flores, quien vestía shorts, polera y chinelas
aguantando las ganas de llorar, contó cómo logro salvar la vida. "Salí
al puente, luego escuché un ruido tremendo, volteé a ver y era como si
un gran alfajor se hiciera trizas sobre mi casa. Corrí y pensé en mis
siete hijos, no se veía nada sólo una gran cortina de humo como la de
las torres gemelas de EEUU. Y los vi (a sus hijos) llenos de polvo una
cuadra más abajo”, dijo.
Lamentablemente la suegra de don Hernán no logró salir, así que con
ayuda de otros vecinos escarbaron la tierra con maderas, palas y las
mismas manos para sacarla. "Afortunadamente la sacamos con vida, está
herida y la llevaron al hospital”.
Don Alfonso Peña también lo perdió todo, sus papeles, sus muebles,
su jardín. Enojado y con los ojos empapados de lágrimas aseguró que
iniciará procesos legales a la Alcaldía paceña por incumplimiento de
deberes, porque ellos les advirtieron de las rajaduras de sus casas y
del área verde y la comuna no hizo nada. "Cuando uno los busca lo mandan
al DEGIR, de ahí a otro lado. Ahora que ya ha pasado todo, todos
aparecen”, protestó.
Los vecinos se alarmaron porque cerca del siniestro el olor a gas
domiciliario era muy fuerte e incluso pidieron a todos los habitantes
no encender ningún aparato electrónico.
Un chalet, dos casas modestas y otras dos viviendas fue el saldo
que cobró el deslizamiento. Los vecinos llamaron a Emergencias, pero
ellos llegaron una hora tarde. Incluso, no sólo los bomberos, estaba
gente de la Intendencia municipal, de la Secretaría de culturas, algunos
concejales y el alcalde paceño, Luis Revilla.
Las autoridades, oficialmente, no registraron ninguna pérdida
humana, pero reportaron una persona herida, además de severos daños
materiales de cinco viviendas.
El panorama fue distinto para los cinco cachorros salchicha de
Mirco Vera, que no pudieron salvarse. "Mis cachorros están ahí abajo,
toda mi casa está sepultada”, dijo mientras veía la nube de polvo que se
levantaba a cada instante, porque los escombros continuaban cayendo.
Él vio el deslizamiento desde la avenida Kantutani, y pensó en su
familia. La casa es de su tío que vive en EEUU y está valuada en 160 mil
dólares. "Mi tío tomó el primer vuelo para venir acá, sólo verá
escombros”, se lamentaba la víctima del desastre.
Otras personas acudieron en ayuda de sus amigos que salían del
lugar bajo la supervisión de bomberos. Algunos echaban la culpa a los
loteadores del sector superior del cerro, otros al río que estaba
detrás. El hecho es que ya hubo indicios del deslizamiento desde la
pasada semana, tanto así que una familia optó por desalojar su chalet
el fin de semana y ahora su casa está reducida a escombros.
Desde que Página Siete llegó al lugar, los pequeños y grandes
escombros se desprendían del cerro. Los bomberos y personal de la
Alcaldía impidieron el paso de la prensa. Todos quienes circulaban por
el lugar quedaban cubiertos por la impresionante polvareda. "Sólo algo
sobrenatural está haciendo que todos los escombros no se caigan
ahorita”, dijo una señora que iba a consolar a los vecinos que lloraban
por las pérdidas materiales.
Cuando eran las 18:00, seguían cayendo piedras y material del
cerro, por lo que no podían realizarse trabajos de retiro de escombros
ni tampoco tareas para estabilizar la zona.
"En el transcurso del día tenemos que evaluar con los geólogos,
para ver en qué momento podemos ingresar, porque todavía hay ciertos
movimientos de tierras que pueden ser peligrosos para los propios
rescatistas, trabajadores y para la propia maquinaria que tenemos que
disponer en siguientes horas”, dijo el alcalde de La Paz, Luis
Revilla.
Trabajadores ediles, policías y bomberos implementaron un cordón de
seguridad en el lugar. No se permitió a la gente que habita en el punto
de mayor riesgo entrar a sus casas, para evitar desgracias
personales.
Alcaldía aún evalúa daños materiales y afectados
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que personal edil aún
realiza el relevamiento de datos de los afectados a raíz del
desmoronamiento de un talud y de un farellón en un cerro de Bajo
Auquisamaña .
Tal registro se hace en coordinación con los vecinos para conocer
exactamente el número de personas y/o familias que habitaban estas
viviendas. "Nos reuniremos con ellos para ver si les podemos prestar
alguna colaboración y asistencia que necesitan”, dijo.
Página Siete constató ayer que el Palacio Consistorial quedó
desierto porque todos los funcionarios municipales de diversas
reparticiones se trasladaron al lugar del siniestro para apoyar las
tareas de emergencia.
Personal edil constató con imágenes aéreas tomadas con drones que
el terreno detrás del farallón contiguo a las viviendas dañadas no está
afectado. En ese sitio no hay casas o caminos, ni loteadores.
"Hemos identificado que es un evento específico. No hay un riesgo
que el conjunto de farallones de atrás pudieran seguir desmoronándose,
no existen otras viviendas, caminos, no teníamos loteadores,
absolutamente nada”, dijo.
Geólogos de la Alcaldía y otros especialistas se encuentran en la
zona para identificar las causas del hecho. El Alcalde dijo que
previsiblemente se deba a infiltraciones de agua en los farallones.
"Las casas que están más contiguas al frente se han evacuado, cinco
viviendas más han sido evacuadas”, dijo, porque en la medida que el
evento continúa pueden resultar afectadas.
Revilla descartó que el hecho hubiera ocurrido por obras de la
urbanización Abedules que cuenta con papeles de autorización de Palca.
"Un poco más lejos tenemos esta urbanización ilegal Abedules, que tiene
autorización de Palca y que está haciendo movimiento de tierra, pero
está lejos de este sector”.
Un vecino indignado: "El municipio tiene que pagar”
Ricardo Alvarez es uno de los vecinos que perdió ayer su casa,
sepultada por un deslizamiento de tierra en Bajo Auquisamaña. Para él,
toda la responsabilidad de lo sucedido recae en la Alcaldía de La Paz,
porque no escuchó las voces de alerta vecinales sobre la existencia de
grietas en el cerro que ayer se derrumbó.
"Yo hago responsable a la Alcaldía por el daño a mi casa, esto me
va a pagar, hasta el ultimo centavo" de mi casa, Ricardo Álvarez”, dijo.
Ese vecino no podía disimular su indignación, más que por el
deslizamiento, porque la Alcaldía de La Paz y la Subalcaldía de la zona
Sur, que pese a recibir documentación de Álvarez, en la cual alertaba
de la presencia de resquebrajaduras en el cerro, no actuaron.
A principios de enero, la Alcaldía notificó a Álvarez sobre la
existencia de una filtración presuntamente en su domicilio, al respecto,
ese vecino señala que presentó todas las pruebas de que su domicilio no
tenía ese problema, pero luego su domicilio empezó a rajarse, lo que
también reportó a la Alcaldía.
"Vinieron (funcionarios de la Alcaldía) taparon con cemento el
hueco pero nadie se fijo en el cerro. Yo traje un ingeniero estructural,
vio el cerro y me explicó lo que estaba sucediendo. He vuelto a ir a la
Alcaldía, he hablado con el subalcalde de la zona Sur. Le he dicho: ‘mi
casa se está caendo’”, dijo, pero esa autoridad edil le respondió:
"Tiene que ir al DEGIR, o sea, si voy a tener tiempo... Éste es el
resultado de ir de aquí a allá, mi casa se ha caído, la Alcaldía me
tiene que responder por mi casa. Porque hay cartas selladas que he
presentado a la Subalcaldía, DEGIR, por todo el mundo”, indicó.
Isabel Calle, otra vecina, confirmó que hace un mes se
presentaban las rajaduras en el lugar, pero la Alcaldía no actuó con
inmediatez.
Fatal deslizamiento aplasta al menos 5 casas en Auquisamaña
Reviewed by wilynoel
on
2/16/2017 03:20:00 p. m.
Rating:

No hay comentarios
Publicar un comentario