Pacientes sufren en la CNS y piden urgente solución

"No sé lo que tengo. Pero desde hace varios días estoy con este
dolor. Vine el jueves, pero me dijeron que había paro, así que no
quisieron atenderme”, cuenta don Miguel, mientras espera por cuidados
médicos en esa unidad, aunque le anticiparon que espere "al menos”
tres horas porque su situación "aparentemente no es crítica”.
Don Miguel sabe que los trabajadores y médicos de la CNS ingresaron
a una huelga indefinida desde hace cuatro días, pero afirma que no
soporta el dolor. "Quizá se trate de una operación, porque he tratado de
curarme tomando medicina natural, medicamentos de la farmacia, nada me
quita el dolor”, dijo.
Por ello, solicitó a las autoridades de la institución y
gubernamentales "que solucionen el problema, porque la mayoría no tienen
muchos recursos para pagar una consulta privada”.
Según un recorrido que este medio realizó a tres nosocomios
pertenecientes a la CNS: Obrero, Materno Infantil y Manco Kapac, el
panorama es similar: los pacientes se quejan por la deficiente atención,
la poca voluntad del personal y por los recurrentes paros. Por eso
solicitan la urgente intervención del Gobierno a la institución para
evitar esos abusos.
Desde hace dos meses, los trabajadores y médicos de la CNS realizan
varias protestas en demanda de la destitución del gerente nacional de
la institución, Juan Jordán, ya que califican su designación como
"política”. La última movilización fue el paro indefinido y aunque los
trabajadores ingresaron a "un compás de espera” hasta hoy, los médicos
no levantan su demanda.
"Queremos una pronta solución a este problema interno de la
institución. No puede ser que por capricho de unos cuantos dirigentes
nosotros seamos los más perjudicados”, reclamo don Xavier, mientras
esperaba una respuesta positiva o negativa -del personal del hospital-
para saber si lo atendían.
En tanto, Tomás Durán, de 82 años, aseguró que en agosto de 2016
le diagnosticaron neuralgia, por lo que recibe un tratamiento médico
diario. "Antes me hacía atender en una clínica privada, pero por falta
de recursos económicos ya acudo a mi seguro (...) Nosotros pagamos a
todo el personal, queremos un mejor trato, no el mediocre que
recibimos”, dice el anciano.
Mientras los pacientes se quejaban en la antesala de urgencia, las
salas de espera de los consultorios médicos y de especialidad estaban
vacíos. Unas dos personas caminaban por el pasillo. "Cuando no hay paro,
esta sala es repleta, no hay espacio ni para sentarse”, comenta una
paciente que se aleja de esa sala porque afirma que ya le reprogramaron
la atención. "Ni modo”, dice mientras lamenta como le afecta la
situación de la CNS.
Ese calvario también lo sufren las mujeres gestantes. "Estoy
esperando que el médico autorice mi baja médica, pero aún están viendo
qué doctor lo hará, ya que el que me atendió en toda mi gestación no
está por el paro. Eso es perjudicial para mí, porque me siento mal y
ahora debo esperar para que solucionen este problema”, indica la
paciente del Materno Infantil.
En tanto, doña Jaqueline lamenta que el paro en la CNS sea tan
recurrente. "
Ya estamos cansados de eso. Vine (al hospital Manco Kapac) para que le atiendan a mi hijo porque parece que se luxó el pie en su escuela y me indican que están en paro. Que espere porque hay otros pacientes más enfermos. ¿Cómo me van a decir eso? Primero es la salud ”, afirma furiosa la madre. El ambiente en ese lugar confunde. Aparentemente hay atención, pero un funcionario aclara: "No hay atención normal, estamos en paro, más bien todos deben sumarse a nuestra protesta”.
Ya estamos cansados de eso. Vine (al hospital Manco Kapac) para que le atiendan a mi hijo porque parece que se luxó el pie en su escuela y me indican que están en paro. Que espere porque hay otros pacientes más enfermos. ¿Cómo me van a decir eso? Primero es la salud ”, afirma furiosa la madre. El ambiente en ese lugar confunde. Aparentemente hay atención, pero un funcionario aclara: "No hay atención normal, estamos en paro, más bien todos deben sumarse a nuestra protesta”.
Médicos anuncian paro para el viernes
Los médicos del sistema público y de los entes gestores anuncian un
paro de 24 horas programado para el viernes. Además convocan a una gran
marcha para las 15:00 en demanda de la institucionalización de cargos,
en contra del preaviso como desvinculación laboral y rechazo al préstamo
del 1% del Fondo de Pensiones al sistema agrario.
"En la asamblea que hemos tenido (ayer por la mañana) hemos
determinado que todos los médicos del sistema público y de los seguros a
corto plazo realizaremos un paro de 24 horas el viernes. En realidad
ellos se sumarían a nuestra protesta que no hemos paralizado”, aclaró el
ejecutivo del Sindicato Médico y Ramas Afines de la CNS, Javier Soliz.
Soliz lamentó perjudicar a los pacientes. "El Gobierno no hace
caso a nuestro pedido”, justificó, "por eso también realizaremos una
marcha de mandiles blancos por la tarde”, anunció. En esa movilización
que iniciará a las 15:00 también participará el magisterio.
Fuente:pagina siete


Pacientes sufren en la CNS y piden urgente solución
Reviewed by wilynoel
on
2/09/2017 09:59:00 a. m.
Rating:

No hay comentarios
Publicar un comentario