Alan García cuestiona que el país no haya aceptado inversiones
Por Ap - Agencia -

Alan García, presidente de Perú. - Foto | Los Tiempos Los Tiempos
LIMA |
El presidente Alan García cuestionó que Bolivia bajo el gobierno de Evo Morales no haya aceptado la inversión extranjera para desarrollar las riquezas energéticas y reducir de forma significativa la pobreza en ese país.
"Yo miro un país muy cercano al sur de nuestra patria ... y que hace cuatro años tenía 59% de pobreza, cuatro años después de agitación tiene 57% de pobreza", dijo García ante empresarios extranjeros en la inauguración de un foro internacional de inversiones.
García indicó, en aparente referencia a Morales pero sin mencionarlo, que "el blá blá del palabrerío no conduce a ninguna parte ... no aceptó un dólar de inversión, no aceptó que se desarrollaran las inmensas riquezas energéticas que Dios les ha dado y que pudieron generar cientos de miles de empleos".
García indicó que la lógica "del país cercano" considera que los inversionistas "van a depredar, se van a llevar la riqueza ...
la riqueza a 3.000 metros de profundidad, eso no es riqueza, eso es cero, riqueza es cuando usted la saca y para eso necesita inversión".
"No le ponga cinco pies al gato para evitarlo, porque ¿sabe qué? su tiempo es muy breve: cuatro años y el mío cinco (años de gobierno), no tenemos tiempo de tomar decisiones y hacer las cosas y a veces nos limitamos a hacer pequeñas obras y eso no cambia la historia", añadió.
Por el contrario, García elogió el modelo chino de inversiones, en comparación con el boliviano, y sostuvo que China "está marcando la pauta de la historia humana en este momento".
"¿Cuánto ha disminuido la pobreza? ¿A 57%? Reprobado. ¿Por qué? Por falta de inversión. ¿Cuánto ha disminuido la pobreza en China? 60% ¿Por qué? Porque ha tenido toda la inversión del mundo", dijo.
Evo Morales nacionalizó en Bolivia los hidrocarburos en 2006 y el gas natural es el primer rubro de exportación del país altiplánico seguido de la minería.
Los presidentes de Perú y Bolivia sostienen un cruce de adjetivos al menos desde el 2006, exacerbado por la decisión de Perú de otorgar asilo a tres ex ministros bolivianos en abril de 2009 que llevó a fricciones diplomáticas en julio y actuales polémicas inclusive en el plano cultural.
No hay comentarios
Publicar un comentario