Crisis en Honduras por la reforma a la Constitución
El Presidente de ese país destituyó al Jefe de las FFAA porque los mandos militares se negaron a distribuir el material para la realización de una encuesta con miras a la Constituyente. | |||
![]() | |||
Desde el Primer Batallón de Infantería, situado a 5 kilómetros al oeste de la capital, los militares se desplegaron en los alrededores de la Casa Presidencial y en el aeropuerto Toncontín, según medios locales. La movilización de las tropas se realizó para prevenir posibles disturbios por parte de organizaciones populares e indígenas, que apoyan a Zelaya en su propósito de llevar a cabo la encuesta, donde se interrogará a la ciudadanía sobre si aceptaría una convocatoria a reformar la Constitución. Con excepción de las organizaciones populares de izquierda, todos los sectores se oponen públicamente a la consulta, que fue declarada ilegal por la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia. En vista de ello, los altos mandos militares se negaron a distribuir las urnas y el material para la realización de la encuesta. En represalia, Zelaya destituyó la noche del miércoles al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez, y aceptó la renuncia del ministro de Defensa, Edmundo Orellana. Asimismo, renunciaron los comandantes de las demás ramas de las Fuerzas Armadas, Ejército, Naval y Aérea, en solidaridad con sus mandos destituidos. Ante el despliegue militar en la capital, los rumores de un eventual golpe de Estado para destituir a Zelaya se incrementaron entre la población. Mientras que el Congreso Nacional convocó a una reunión de urgencia para evaluar la situación que vive ese país Zelaya, en un claro desafío al Tribunal Supremo Electoral, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, así como el Parlamento que aprobó una ley contraria a la iniciativa, tiene previsto consultar a los ciudadanos este domingo sobre si están de acuerdo en que se someta a referéndum la reforma de la Constitución. En el caso de que Zelaya reciba luz verde, su plan es instalar una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre para que los ciudadanos decidan si se convoca a una asamblea constituyente para redactar la nueva Carta Magna. Tegucigalpa, AFP La justicia ordena restitución del Jefe de FFAA La Corte Suprema de Justicia de Honduras ordenó ayer, por unanimidad, la restitución en su cargo del jefe del Estado Mayor, Romeo Vásquez, quien fue destituido el miércoles por el presidente Manuel Zelaya. La magistrada de la máxima instancia judicial, Teodolinda Cruz Sequeira, confirmó que la institución aceptó los recursos de amparo a favor del jefe de la cúpula militar, por lo cual debe ser restituido, dejando sin efecto la decisión presidencial. Por su parte, el Congreso Nacional también rechazó mediante un decreto ayer la decisión de Zelaya de destituir al jefe militar, señaló el presidente del Poder Legislativo, Roberto Micheletti Bain. El Jefe de Estado Mayor fue destituido la noche del miércoles por Zelaya, luego de la decisión de la cúpula militar de ese país de negarse a trasladar las urnas y otro material para la realización de una consulta popular este domingo, promovida por el Mandatario para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial. El Tribunal Supremo Electoral, la Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia y el Parlamento, se oponen a la iniciativa del Presidente hondureño, que prevé consultar a la ciudadanía este domingo sobre si están de acuerdo en que se someta a referendo una reforma de la Constitución a fines de este año. Tegucigalpa, AFP |
No hay comentarios
Publicar un comentario