Musavi desafía al poder y mantiene la presión en Irán
El opositor llama a manifestaciones. Mientras que Ahmadineyad exige a EEUU no inmiscuirse en los asuntos de su país. La represión persiste. | |||
![]() | |||
Por su parte, el presidente Mahmud Ahmadinejad exigió ayer que su homólogo estadounidense Barack Obama deje de "interferir" en los asuntos de Irán, donde las fuerzas de seguridad impiden desde hace tres días las protestas contra su reelección. El ayatolá disidente Hosein Ali Montazeri advirtió sobre los riesgos de la política represiva, pues "si el pueblo no puede revindicar sus derechos legítimos (...), el aumento de la frustración podría destruir los cimientos de cualquier gobierno". Las protestas, sin precedentes desde hace 30 años en Irán, fueron duramente reprimidas en los últimos días. Las manifestaciones, que congregaron hasta varios centenares de miles de personas la semana pasada, han perdido su amplitud. El candidato reformista Mehdi Karubi, que como Musavi acusa al Gobierno de fraude electoral, canceló una ceremonia de duelo por las víctimas de la represión, al no haber sido autorizado. Las manifestaciones dejaron un saldo de 20 muertos, entre ellos ocho miembros de la milicia islámica basij, informó el ayer en su sitio web el canal de televisión pública iraní en lengua inglesa Press TV. Otros medios públicos habían informado antes de 17 muertos y un centenar de heridos, una cifra imposible de verificar por la prensa extranjera, que sólo puede cubrir los acontecimientos autorizados por el Gobierno. Musavi, apoyado por el campo reformista, denunció también presiones para retirar su pedido de anulación de los comicios, que según los resultados oficiales Ahmadinejad ganó con el 63% de los votos, contra 34% para su principal rival. Según la prensa local, al menos 140 políticos, periodistas y universitarios fueron detenidos desde el inicio de las protestas. Los dirigentes de la República Islámica acusaron en los últimos días de los disturbios a los países occidentales, y en especial a EEUU y Gran Bretaña. Teherán, AFP |
No hay comentarios
Publicar un comentario